Prótesis de rodilla

Prótesis de rodilla

La sustitución protésica consiste en sustituir una articulación lesionada o artrósica por una articulación artificial denominada prótesis.

¿Qué es una prótesis de rodilla?

La sustitución protésica de las articulaciones ha sido uno de los mayores avances logrados por la cirugía ortopédica en este siglo. El esfuerzo conjunto de ingenieros y cirujanos ortopedas ha posibilitado el desarrollo de los materiales y las técnicas para que ello sea posible.

La parte final del hueso de una articulación se halla cubierto de un material liso y nacarado que se llama cartílago. Este material amortigua las fuerzas que actúan sobre el hueso subyacente y permite que la articulación se mueva fácilmente y sin dolor. La articulación está incluida en una cápsula recubierta en su interior por un tejido liso llamado sinovial. La sinovial produce un lubricante -líquido sinovial- que reduce la fricción y el desgaste de la articulación. También existen unos ligamentos que estabilizan la articulación.

La razón más frecuente para colocar una prótesis de rodilla es eliminar el dolor y la incapacidad causada por una gran destrucción articular. Las superficies de la articulación pueden estar dañadas por la artrosis, proceso que provoca el desgaste del cartílago articular.

Debido al dolor y la rigidez el paciente evita utilizar la articulación. Los músculos que la rodean se debilitan y esto contribuye a dificultar la movilidad de la misma. Cuando la destrucción articular es importante, la prótesis total de rodilla puede permitir al paciente volver a desempeñar sus actividades diarias.


Una vez hecho el diagnóstico se considerará la posibilidad de colocar una prótesis cuando el tratamiento médico-rehabilitador u otras alternativas quirúrgicas hayan fracasado al no conseguir eliminar el dolor y la incapacidad. El tratamiento con antiinflamatorios, fisioterapia, infiltraciones en fases de dolor agudo, así como mantener un peso corporal adecuado, son las medidas terapéuticas que se utilizan antes de recurrir a la cirugía.

Cuando las lesiones articulares son importantes y el dolor incapacita para la actividad cotidiana, puede estar indicado el recambio articular y la colocación de una prótesis.

El reemplazo articular por una prótesis consigue aliviar el dolor cuando otras terapias han fracasado. Además, permite restaurar la función de la articulación dañada por la artrosis.

¿Cuándo se necesita una prótesis de rodilla?

La causa más frecuente de reemplazo de rodilla es la artrosis de la articulación causada por el desgaste. En la artrosis se produce una erosión del cartílago liso que ayuda al suave movimiento de deslizamiento de la rodilla.

El traumatólogo realizará un completo examen físico para evaluar el movimiento, la estabilidad y la fuerza de la rodilla del paciente. Las radiografías o las resonancias magnéticas pueden ser necesarias para determinar el daño que ha sufrido la rodilla.

En base a los resultados tomará la decisión de recurrir al reemplazo de la articulación.


Su traumatólogo puede contemplar otras soluciones para paliar los síntomas antes de recurrir a la prótesis articular como pueden ser los antiinflamatorios, las infiltraciones intrarticulares con Factores de Crecimiento, corticoides o viscosuplementacion o la rehabilitación.

Sin embargo, en muchos casos a largo plazo la única solución será la sustitución de la articulación por una prótesis de rodilla.

Antes de la cirugía. Preparación

La preparación para la cirugía se inicia con varias semanas de adelanto, incluso un mes. Tras la operación será necesario utilizar muletas durante unos 40 días. También se le harán los rutinarios análisis de sangre un par de semanas antes para asegurarse de que no tiene ningún tipo de problema en la coagulación de su sangre ni padece de enfermedades que no hayan sido detectadas hasta el momento y que puedan contraindicar la intervención.

Si está tomando alguna medicación, consulte con su traumatólogo la necesidad de continuar o detener el tratamiento antes de la operación.

Unos días antes de la operación se le darán una serie de directrices a seguir, como pueden ser el lavado de la rodilla con un jabón especial o estar ayunas unas 8 horas antes de la intervención. Normalmente será ingresado en el hospital el mismo día de la intervención.

En el quirófano

Se le lavará de nuevo la extremidad a operar con un jabón especial y se depilará la pierna si es necesario. El paciente será preparado en el brazo para administrarle sueros y medicamentos durante todo el proceso operatorio y post-operatorio inmediato.

La cirugía se realiza mediante anestesia epidural en el 99% de los casos para dormir las dos piernas. Se realiza una incisión en la rodilla para poder acceder a las partes lesionadas de la rodilla en fémur, tibia y rótula y poder realizar los cortes óseos necesarios para poder adaptar los componentes de la prótesis de rodilla.

El tipo de prótesis a utilizar depende del paciente, su edad, estado de los huesos y la estabilidad de los ligamentos de su rodilla.

Con la pierna anestesiada se realiza una incisión en la cara anterior de la rodilla.

El cirujano aparta la rótula y retira los extremos desgastados del fémur y la tibia para poder colocar las piezas de la prótesis que se fijan a los huesos, una al fémur y otra a la tibia. Para fijar estos implantes, se utilizará un pegamento óseo especial. Una vez finalizado esto, se reparan los músculos y tendones alrededor de la nueva rodilla y se cerrará la herida quirúrgica.

La intervención suele tener una duración de alrededor de una hora. En muy pocos casos puede requerir posterior transfusión sanguínea, ya que la sección de los huesos puede producir pérdida de sangre.

Con nuestra experiencia las necesidades de transfusión con Prótesis de rodilla tras la intervención están por debajo del 5% y en el caso de utilización de PRE-NAVEGACIÓN PROPHECY ES EL 0%.

Cuando no está contraindicado utilizamos durante la intervención una medicación en el suero llamada ÁCIDO TRANEXAMICO que ha demostrado científicamente una clara disminución del sangrado durante este tipo de intervenciones. Está contraindicada su utilización en pacientes con antecedentes de trombosis y patología cardiaca severa.

La técnica de pre-navegación en prótesis personalizadas nos permite una menor lesión de partes blandas, cirugía en menor tiempo y con menor sangrado durante la intervención.

Se coloca en algunos casos un tubo de drenaje en la rodilla para permitir eliminar los restos de hematoma que se producen en las superficies de los huesos preparadas y que debe de vigilarse para controlar el grado de pérdida sanguínea.

¿Cuánto tiempo de rehabilitación se necesita en una operación de prótesis total de rodilla?

Tras la operación, se lleva al paciente a la sala de reanimación durante unas 4 horas hasta que sus constantes estén correctas. Tras ello se le traslada a su habitación. La estancia en el hospital tras la operación suele ser de entre 4 y 6 días, dependiendo de cada caso.

Durante las siguientes semanas, necesitará ayuda en casa para realizar las actividades cotidianas.

La rehabilitación se inicia a las 12-24h de la cirugía con ayuda de dos muletas y la deberá seguir realizando hasta que haya recuperado por completo la movilidad, lo que puede ir de 3 semanas a 3 meses. Tras ello, los resultados son positivos en la gran mayoría de los casos, aliviando el dolor completamente y la capacidad de caminar sin necesidad de ninguna ayuda.

Las revisiones rutinarias serán: la primera a los diez días aproximadamente para retirar los puntos de la herida quirúrgica, la segunda a las 6 semanas de la intervención , la tercera a los 4 meses y posteriormente anuales y tras ello cada 2 años. Se deben realizar Radiografías de control de su implante en cada una de estas visitas de revisión

¿Qué ventajas y riesgos se corren al someterse a esta cirugía?

Las principales ventajas de la Operación de Prótesis Total de Rodilla son el alivio del dolor y la reparación de la articulación de la rodilla para poder volver a andar sin ayuda.

La cirugía de prótesis de rodilla, en el momento actual, presenta un alto nivel de seguridad, no obstante pueden producirse complicaciones asociadas a la anestesia o a la intervención. Para reducir al máximo las complicaciones debidas a la anestesia, el paciente debe visitar al equipo de anestesia, y se le realizan análisis de sangre , radiografía de tórax y electrocardiograma.

Es muy importante informar al equipo médico de las alergias, así como de todos los tratamientos médicos que está tomando.

Las complicaciones asociadas a la intervención pueden ser la hemorragia de la herida, la infección, la producción de trombosis en la extremidad intervenida o alteraciones en la cicatriz.

Para reducir el riesgo de trombosis y posterior embolia es fundamental la movilización de la pierna, y levantarse de la cama tras la intervención. Es frecuente mantener la extremidad con un vendaje elástico durante el primer día tras la intervención, así como el tratamiento anticoagulante con heparina.

Respecto a los riesgos quirúrgicos, existen los mismos riesgos que con cualquier otra operación, como son los relacionados con la anestesia o los de cualquier cirugía (sangrado, infección o coágulos).

Cómo riesgos adicionales a esta cirugía, encontramos la infección de la rodilla , que puede provocar la necesidad de una nueva operación para extraer la prótesis, problemas mecánicos, como el aflojamiento de la prótesis, lo cual provoca dolor (los nuevos métodos reducen esta posibilidad al mínimo); luxación de la rótula, ocurre en pacientes con importantes deformidades debidas a la artrosis y suele recolocarse espontáneamente por los pacientes, aunque si es necesario se requerirá cirugía; y por último lesiones nerviosas, aunque esto no suele suceder nunca.

La mayoría de prótesis de rodilla no suelen dar ninguno de estos problemas y mejoran mucho la calidad de vida de los pacientes.

Resultados quirúrgicos

Los resultados de una cirugía de prótesis de rodilla dependen de la correcta selección de los pacientes que deben operarse, de la correcta realización de la cirugía y de la rehabilitación cuidadosa.

La experiencia del equipo quirúrgico es clave en el éxito de la intervención. El hecho de tener un equipo de profesionales especializados en la cirugía protésica incrementa la destreza del cirujano, permite seleccionar el tipo de prótesis más adecuado para cada caso, y facilita el acceso y el manejo de la mejor y última tecnología, disminuyendo así la posibilidad de complicaciones.

Por otra parte, la rehabilitación precoz por un equipo experimentado mejora la recuperación funcional tras la cirugía.

¿La prótesis de rodilla es definitiva?

La mayoría de personas de edad cerca de los 70 años pueden esperar que la prótesis no deba ser recambiada durante el resto de su vida. Les proporcionará años de bienestar sin dolor, cosa que de otro modo no podríamos conseguir. La duración media del implante de rodilla está entre los 15 y 20 años actualmente.

En personas jóvenes y activas como menores de 65 años es probable que se precise una re-intervención para el cambiar la prótesis desgastada. Los materiales y las técnicas quirúrgicas mejoran rápidamente gracias al trabajo conjunto de cirujanos ortopédicos, ingenieros y otros científicos.

El futuro es prometedor para aquellos pacientes operados de una prótesis total de rodilla.

Implantes de última generación

El objetivo de cualquier sistema de implantes de rodilla es proporcionar al paciente una solución duradera para su dolor de rodilla.

El objetivo de cualquier sistema de implantes de rodilla es proporcionar al paciente una solución duradera para su dolor de rodilla. Sin embargo, las expectativas del paciente y sus niveles de satisfacción han incrementado enormemente en los últimos años y los pacientes demandan una opción protésica que imite al máximo la función de la rodilla normal.

Numerosos estudios han descrito el movimiento de la rodilla normal, ilustrando las diferencias entre el la cara medial y la cara lateral del fémur.

La rodilla normal posee la habilidad de conseguir movimientos de flexión superiores a los de las prótesis de rodilla convencionales. De ahí, la necesidad de crear prótesis de rodilla duraderas que puedan imitar el movimiento de la rodilla normal, su estabilidad a lo largo de todo el movimiento, y que permitan conseguir la máxima flexión posible.


Las prótesis de rodilla convencionales han sido desarrolladas confiando en las tejidos alrededor de la rodilla. La mayoría de estos implantes presentan "movimiento paradójico", donde el fémur se traslada hacia adelante durante los primeros grados de flexión, en vez de trasladarse hacia detrás. Este tipo de movimiento ha sido descrito por los pacientes como la sensación de “caminar sobre el hielo”. Nuestros implantes de última generación solventan este problema.

Protesis de rodilla personalizada

La utilización de tecnología de pre-navegación mediante TAC nos permite optimizar los resultados del proceso con menor tiempo quirúrgico, menos dolor postoperatorio y mejor y más rápida recuperación del paciente.

Podemos realizar prótesis especificas para cada paciente mediante la tecnología pre-navegada, que consiste en realizar un estudio de la pierna del paciente, previo a la operación de rodilla, mediante TAC- Tomografía computadorizada- lo que nos permite un estudio, previo a la operación, de la rodilla del paciente. Se precisa de un programa informático determinado que en nuestro caso recibe el nombre de Prophecy(c) para el tratamiento de las imágenes obtenidas.

Podemos realizar prótesis especificas para cada paciente mediante la tecnología pre-navegada, que consiste en realizar un estudio de la pierna del paciente, previo a la operación de rodilla, mediante TAC- Tomografía computadorizada- lo que nos permite un estudio, previo a la operación, de la rodilla del paciente. Se precisa de un programa informático determinado que en nuestro caso recibe el nombre de Prophecy(c) para el tratamiento de las imágenes obtenidas. Se realiza un molde de la artrosis de la rodilla del paciente totalmente personalizado en Nylon prensado . Ósea que reproducimos en un molde a tamaño real la rodilla del paciente con su deformidad y su artrosis. De este molde se obtiene un molde en negativo también en nylon prensado que tendrá unas características previamente determinadas por el equipo quirúrgico para poder alinear correctamente su prótesis de rodilla.

La utilización de tecnología de pre-navegación mediante TAC nos permite optimizar los resultados del proceso con menor tiempo quirúrgico, menor sangrado, menos dolor postoperatorio y mejor y más rápida recuperación del paciente.


Like our Creative Projects Create something beautiful.